Mecanismos PpR 🇨🇴

CONPES | POLÍTICA PÚBLICA | INSTRUMENTOS FINANCIACIÓN | INNOVACIÓN PÚBLICA |

 
  • 2021

  • Aportes técnicos a la construcción del documento de política

  • Laura Pabón, Juan Pablo Vargas, Valentina Aceros, Daniela Vivas, Harold Velandia, Cesar Augusto Merchan

    +Instiglio

    +otros coequiperos/as de otras entidades públicas

Entre los temas de la agenda de Innovación Pública en Colombia los MECANISMOS DE PAGO POR RESULTADOS (PpR) se han destacado como instrumentos afines a apoyar y materializar la innovación.

Colombia se ha convertido en pionero en América Latina en utilizar este tipo de mecanismos, logrando poner en marcha un Fondo de Pago por Resultados, dando cumplimiento a las estrategias planteadas en el Pacto por la Ciencia, la Tecnología y la Innovación línea D: Innovación pública para una país moderno del Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2018-2022 “Pacto por Colombia Pacto por la Equidad”, en la cual se asigna al Departamento Nacional de Planeación y al Departamento Administrativo para la Prosperidad Social la responsabilidad de explorar y promover mecanismos de pago por resultados, como Bonos de Impacto Social (BIS) y un Fondo de Pago por Resultados (FPR).

En 2022 se da la oportunidad de construir un documento de política y someter a consideración del Consejo Nacional de Política Económica y Social (CONPES). Desde el Equipo de Innovación Pública y el Grupo de Modernización del Estado junto con otras áreas del DNP apoyamos la construcción de este instrumentos desde aportes técnicos en la materia.


  • Como parte del equipo técnico teníamos el reto y oportunidad de promover, a través de la política, los mecanismos de pago por resultados PpR como instrumento innovador y generar valor público en programas de impacto social, junto con la sostenibilidad del Fondo de Pago por Resultados que trabaja iniciativas en empleo y retención laboral para población pobre y vulnerable.

  • Estudiamos antecedentes e información clave, construímos un equipo de trabajo técnico para la estructuración del documento. En muy corto tiempo y aprovechando la oportunidad consolidamos una apuesta de política que complía con el objetivo de presentar la importancia estratégica de los mecanismos de PpR como instrumentos flexibles y estratégicos para mejorar el rendimiento de los programas sociales.

  • En este proyecto, el aporte no fue metodológico sino técnico en el conocimiento de este tipo de mecanismos como los BIS Bonos de Imacto Social o los Fondos de pago por resultados.

    El resultado: La públicación y aprobación de la política 4067 ESTRATEGIA PARA FORTALECER EL USO DE LOS MECANISMOS DE PAGO POR RESULTADOS EN PROGRAMAS SOCIALES Y DECLARACIÓN DE IMPORTANCIA ESTRATÉGICA DEL PROYECTO FORTALECIMIENTO DE LA GESTIÓN DE OFERTA PARA LA SUPERACIÓN DE LA POBREZA FIP A NIVEL NACIONAL

  • Documento:

    https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/4067.pdf


Después de esta experiencia sé un poco más sobre 👇🏻

  • Enfoque de gestión por resultados

    como en cualquier apuesta innovadora no basta con la evidencia cuanti requiere sensibilización y remoción de barreras culturales y miedos en la admon tradicional.

  • Bonos de Impacto

    En América Latina se han contratado ocho bonos de impacto, cuatro en Colombia, tres en Chile y uno en Argentina.

  • Potencial de instrumentos PpR

    A pesar de que los mecanismos de PpR se han explorado, en Colombia, para temas de empleabilidad; tienen un potencial enorme en otros sectores.

  • Los mecanismos de PpR no son solo Bonos de impacto social BIS

    el Banco Mundial ha mapeado +12 instrumentos.

  • La voluntad política e institucional

    tiene todo que ver en la celeridad de los procesos.